RELIGIÓN
A través de ritos, sacrificios, ceremonias y oraciones, la gente intenta establecer contacto con una fuerza superior. Actúan así para obtener protección, pero actúan también inducidos por el miedo.
¿Qué es la religión?
La religión es el resultado del esfuerzo del ser humano por contactar con "el más allá".
El término "religión" proviene del latín "religio", que Cicerón derivaba del verbo "relegere", "releer", y se refiere credo y a los conocimientos dogmáticos sobre una entidad divina y al conjunto de ceremonias y actos sagrados cuyo éxito depende de la exactitud con que se realicen. Según otros el término proviene del verbo "religare", que significa "unir", "atar".
Una religión es una colección organizada de creencias, sistemas culturales y cosmovisiones que implican un vínculo entre el hombre y Dios o los dioses; de acuerdo a sus creencias, la persona regirá su comportamiento según una cierta moral e incurrirá en determinados ritos como el rezo, ceremonias, procesiones, etc. Como fenómeno social, la religión no es algo que el individuo herede genéticamente, sino que es transmitida y enseñada a través de la cultura. La religión cumple una función socializadora y, por tanto, ha de ser enseñada o de lo contrario no hay religión.
Muchas religiones tienen narrativas, símbolos e historias sagradas que pretenden explicar el sentido de la vida o explicar el origen de la vida o el universo. A partir de sus creencias sobre el cosmos y la naturaleza humana, las personas pueden derivar una moral, ética o leyes religiosas o un estilo de vida preferido. Las religiones abundan en un número incluso mayor que lenguas conocidas, según algunas estimaciones, existen alrededor de 4,200 religiones vivas en el mundo e innumerables extintas; pero es tal su influencia sobre el ser humano, que a lo largo de los siglos ha traído consigo un amplio número de situaciones y de opiniones que a nadie han logrado dejar indiferente. Así, por ejemplo, han existido figuras históricas de gran relevancia como puede ser el caso del filósofo Karl Marx que no dudó ni un solo instante en criticar a la mencionada doctrina o conjunto de creencias. En su caso más concreto la definió como el opio del pueblo pues consideraba que la citada religión lo que hacía era adormecer la razón de los ciudadanos, era manipularlos para dejar que sus ideas y el raciocinio quedaran aletargados y así no pudieran rebelarse ante las injusticias a las que se veían sometidos o a los opresores que les coartaban en todo momento. De la misma forma han existido también muchas guerras o conflictos bélicos que se han suscitado por motivos de religión como lo fueron la Guerra Santa Musulmana, la Reconquista en España o las famosas Cruzadas.
De acuerdo a su manera de entender y aceptar a la divinidad, existen distintos tipos de religiones. Las monoteístas son aquellas que se basan en la presencia de un único Dios, creador de todas las cosas (como el cristianismo, el judaísmo y el islamismo). Las politeístas, en cambio, sostienen que existen distintos dioses, los cuales pueden situarse en un cierto orden jerárquico (como el hinduismo o las religiones egipcias y romanas de la antigüedad). También puede hablarse de las religiones panteístas que afirman que el creador y los objetos creados forman una misma entidad (como el taoísmo) y de las religiones no-teístas que no creen en divinidades de poder ilimitado o universal (como el budismo).
La experiencia básica y fundamental de todas las religiones es la "transcendencia" del mundo material al espiritual. El concepto de un mundo en el "más allá" es percibir en unas bases personales y con relación a un dios/es. La existencia del mundo y del ser humano se plantea como parte de un plan con un propósito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario